Reforma y Contrarreforma
Siglos atrás, surgió algo que
muchas personas lo conocen, la reforma y contrarreforma. Pero, para
entenderlo mejor, hay que ir un poco más atrás. Antes de que se diera la
reforma y contrarreforma.
Anteriormente, como muchos
saben, la Iglesia era la que dominaba e influía en la cultura de las personas, durante
la Edad Media. Sin embargo, con el tiempo, como se desarrollaron monarquías
nacionales, estas hicieron que el Papa empezara a perder dominio e influencia
sobre los Estados de la cristiandad. Además, aquellos valores que inspiraron a
la Iglesia durante la Edad Media, fueron perdiendo vigencia, debido al lujo en el
que vivían los papas durante el siglo XIV. También se crearon varias críticas a
la Iglesia Institucional del Vaticano. Algunas de estas críticas se dieron, ya
que en 1517 el Papa León X decidió erigir la Basílica de San Pedro, y para
cubrir los gastos impulso las llamadas indulgencias, que consistían en
un mecanismo mediante el cual el Papa entregaba al creyente, a través de un
documento, gracia y perdón de sus pecados, y a cambio de esto, el católico
pagaba una cantidad de dinero determinada. Como consecuencia, muchas de estas
críticas, dieron pie al nacimiento de la reforma o reformas.
Como notamos, surgieron varios
reformistas contra la Iglesia Católica. En cambio, para muchos reformistas era
inesperado, puesto que la Iglesia, también respondió a la reforma con una
contrarreforma. Aquellos cristianos que no aceptaron la reforma luterana, no
abandonaron la idea de reformar la Iglesia.
En este periodo surgieron dos
elementos: uno, a nivel espiritual, conocido como el misticismo, que suponía la
proximidad a la divinidad a través de la imaginación y de la meditación; y el otro
elemento, fue un movimiento reconquistador del terreno ganado por los
protestantes con la fundación de la orden de los Jesuitas por Ignacio de Loyola
en 1534.
Como conclusión, podemos decir
que la reforma y contrarreforma, fue una lucha intensa de la Iglesia católica con
los protestantes. Hoy en día, algunas de estas ideas, tanto de los católicos
como de los protestantes, prevalecen en algunas religiones y también en algunos
tipos de educación.



Comentarios
Publicar un comentario